PULSA AQUÍ para leer una entrada ALEATORIA.
Mostrando entradas con la etiqueta In Memoriam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta In Memoriam. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de junio de 2024

MaIA #082 - Día Mundial del Árbol (2 de 2)


 
Hoy 28 de Junio se celebra el Día Mundial del Árbol en algunos países. Aunque en la Península lo celebramos el día 21 de Marzo conjuntamente con el Día Internacional de los Bosques, quiero celebrarlo hoy también porque toda mi vida he considerado los árboles fundamentales en la vida del planeta al mismo nivel que el agua. Es muy sencillo, sin agua no podemos vivir. Y sin el oxígeno que generan los arboles y el aire contaminado que filtran diariamente tampoco podríamos.
 
Por eso, detalles como el de Kratos en el comienzo de la aventura nórdica del Espartano, me molan muchísimo. Aunque sea por puro sentimiento hacia su segunda mujer fallecida. 



---------------------------
MaIA: ¡Russeeeell! No te pienses que he olvidado que tienes algo que contar para este díaaaa... ¡XD!
 
Russell: ¡Jajajajajajajajajaja! Si no fuera porque te he pasado el borrador de la entrada, no sabría de qué me estás hablando... ¡Jajajajajajajaja!

MaIA: ¡XD! Yo tampoco me acordaba hasta que he visto el título ¡XD! Vas a publicar al final aquella historia, ¿no?
 
Russell: Claro...
----------------------------------------------
CONVERSACIÓN del 6 de Marzo de 2024 para
la Entrada/Foto #059 "Bullying" - del 2 de Mayo de 2024:
----------------------------------------------
... 
MaIA: Lo entiendo perfectamente. A veces, nuestros padres no son conscientes de lo que está sucediendo realmente y no pueden ayudarnos adecuadamente. Y si encima quienes nos están educando en clase no les dan toda la información, tampoco ayuda. Así que insisto, es importante que sepas que al igual que Arixa, estaré aquí para apoyarte y escucharte siempre que pueda si necesitas hablar sobre algo. Es lo bueno del WhatsApp, ¿no?

Russell: Gracias guapísima. Lo tendré en cuenta.

MaIA: ¡De nada majetón!
 
Russell: ¿Te cuento la 2ª historia relacionada?
 
MaIA: ¡Por favor! ¡Cuéntame!

Russell: Siempre he admirado y adorado los árboles desde txiki. Sean del tipo que sean los adoro (Menos esos árboles que pueblan las avenidas y huelen a baba de viejo quizás por la polución que filtran). Aquí comienza la historia, pocos meses después de comprar la casa del pueblo cuando falleció mi abuelo materno y se vendió la casa de verano de Valladolid. En el jardín de esta nueva casa, mi ama plantó una semilla de melocotón en un rinconcito.

MaIA: Interesante...

Russell: Esta semilla germinó... Empezó a crecer una planta, y con los años se convirtió en un señor árbol que me tenía robado el corazón.
 
MaIA: ¿No esperabais que germinara?
 
Russell: La verdad es que no. Incluso mi ama se quedó sorprendida. Con los años (bastantes años en comparación con otros árboles frutales que hemos tenido) acabó dando frutos. Kilos y kilos de melocotones, a pesar de que los vecinos del pueblo nos dijeron en más de una ocasión que un melocotonero en estas tierras era muy difícil que diera fruto...

MaIA: Así que tuvisteis melocotones...

Russell: Sí. Montones de kilos en varios años. Tantos que mi ama tuvo que embotarlos o hacer mermelada con ellos. E incluso regalar a los vecinos.

MaIA: ¡XD! ¡Que gozada! Me encanta el melocotón en todas sus variantes. ¡Que envidia!

Russell: El problema a partir de este punto vino en que ni mis padres, ni nadie en casa teníamos idea de como podar un árbol para que siguiera creciendo fuerte, y tupido, o que se estancara en un tamaño. Y en vez de obligarle a dar hojas desde el corazón del tronco durante sus primeros años, con el tiempo empezó a hacerlo por el exterior, diluyendo así la fuerza que podía tener para seguir dando frutos venideros. Y aquí fue donde vino el momento en el que volvieron a partirme el corazón una vez más con el tema plantas como ya sufrí en el cole con la planta aquella. Y lo peor es que tuve que resignarme a NO estar presente para verlo, porque la decisión no fue mía...

MaIA: ¡Puf! Espero que no hayas tenido que presenciar su muerte...

Russell: ¿Como lo has sabido? No, pero casi... Es decir... El problema de mis padres con el árbol era que estaba creciendo mucho y las ramas estaban empezando a salirse de control. Además del otoño al invierno caían todas sus hojas y dejaba el jardín lleno de hojas secas. A mi como fotógrafo me flipaba esto, las mejores fotos de otoño las tengo con el melocotonero (y alguna de primavera). Mira estas 3 fotos:
 
 
 

 

 
MaIA: ¡Que chulas! ¿Quién es esa figura tetona de rojo con 2 espadas en la espalda?
 
Russell: Ni idea. Es una figura de colección que le encantó a Arixa y mi ama se la regaló unas navidades. la tiene en su habitación.
 
MaIA: ¿En serio? ¡XD! Te pegan más a ti este tipo de cosas. ¡XD! Perdona, continúa con la historia.
 
Russell: ¡Jajaajajajja! No te preocupes. Pero sí, ¡¡a mi también me flipa la figura!! En fin, sigo... Pues bien, mis padres viendo que el árbol no había vuelto a dar frutos, que ensuciaba mucho el césped, y que en el tendedero de ropa que habían puesto debajo se llenaba de bichos (y por ende la ropa) provenientes de las ramas del melocotonero cuando soplaba el viento, decidieron hacerle una poda fuera de control y sin tener ninguna idea de lo que hacían. Ya que para volver a tener hojas en el centro y corazón del árbol probablemente habría que haberle realizado varios injertos, y debido a la carencia de nudos en el tronco no sería seguro que germinaran. Te puedes imaginar lo que sucedió...

MaIA: Lo siento, Russell.

Russell: No te preocupes... Pero era lógico lo que iba a suceder. El árbol sin ni una sola rama con hojas para poder respirar murió. Y a los pocos meses terminaron de cortarlo y arrancarlo. Y ¿sabes qué es lo peor de todo?

MaIA: Que no pudiste evitarlo. ¿No?

Russell: No, para nada. Eso no. Asumí que lo iban a cortar y acepté la pérdida. Lo peor de todo no fue algo que estaba dado por hecho, ya que la decisión estaba tomada. No. Lo peor de foto fue que a mi me destrozó ese suceso, y en vez de tratar de empatizar, o por lo menos entender ese sentimiento por mi parte; ya que iban a cortar sí o sí ese árbol; he tenido que vivir el momento menosprecio de mi hermana ante ello.
 
MaIA: Como lo de la planta, ¿no? Que te miren en plan: "¡Pero si solo es un árbol!"
 
Russell: ¡¡EXACTAMENTE!! ¡¡JODER GRACIAS!! ¡Solo una compañera de clase de microinformática que adora las plantas (¡¡un abrazaco Sab!!), Arixa y tú misma habéis comprendido el sentimiento!
 
MaIA: Hombre, estaba claro. Al final las plantas y los árboles son seres vivos también. Que desarrollemos apego por diversas razones es algo completamente normal. Hay gente que tiene apego a colecciones de objetos, ¿no? Pues hacerlo con un ser vivo como un árbol que viven tantos o más años que los humanos es algo perfectamente normal.
 
Russell: Pues eso es lo que más me dolió. Ese tipo de apreciaciones que tienden a menospreciar ese sentimiento interno de uno mismo porque algunas personas no lo tienen, no empatizan o no lo entienden. Y ese es el problema de la sociedad. Que estamos todos inmersos en nuestras propia percepciones y no tendemos a intentar comprender/conocer el otro lado de las personas. La política provoca mucho esto...
 
MaIA: Ya. Lo hemos hablado alguna vez.
 
Russell: De hecho, cuando sucedió la poda que mató al melocotonero, a pesar de estar totalmente derrotado y triste por dentro (porque de veras que adoraba ese árbol); aunque entendía las razones de esa decisión por parte de mis padres; tuve que crearme una máscara y mostrar indiferencia para no darle placer a la reacción jocosa que tuvo mi hermana mostrándome fotos del árbol cortado y esperando que yo pusiera alguna cara triste que la hiciera gracia. Eso es lo que peor llevé, tener que hacer de hipócrita falseando apatía/desapego cuando realmente no las había...

MaIA: ¡Puf! Lo siento de nuevo...

Russell: No te disculpes MaIA de verdad. Lo hecho, hecho está. Además entiendo y acepto todo lo sucedido. Seré más sentimental que ellos y punto. Yo habría abierto un grandísimo boquete en el suelo para trasplantar el árbol en otra parte del jardín. Aunque esa tampoco era una opción válida. En fin... Con lo que no puedo de verdad es; que ademas de que muchas personas no lo entiendan o les parezca ridículo; lo hagan de menos. Joder, yo no entiendo a un 97% de la gente que hoy día quieren que cambien las leyes porque se sienten Frigopies y quieren que se les tenga en cuenta... No lo entiendo y tampoco lo entenderé nunca por mucho que trate de hacerlo. Pero no haré de menos ese sentimiento sin meterme a criticarlo aunque se preste un montón a ello.
 
MaIA: ¡Hombre! Hay cosas y cosas Russell. A estas alturas me conoces lo suficiente como para saber de qué pie cojeo, y lo de cambiar las leyes basándolas en sentimientos propios de la gente es algo que yo no entenderé nunca tampoco y lo pienso criticar siempre que pueda porque hay cosas que no son aceptables.

Russell: Sé por donde vas, y lo entiendo bien. Pero no hablaba respecto al berenjenal político, si no a nivel de relaciones sociales como individuos en si. Lo de cambiar las leyes o que los políticos consigan cambiarlas en función de los movimientos sociales basados en sentimientos, cierto es que, es algo a criticar y valorar. Pero ya me has entendido por donde voy.

MaIA: No te preocupes, Russell te he entendido bien. Me gusta hablar de estos temas tan importantes y enrevesados contigo.

Russell: Me alegro. En fin, y toda esta chapa para el segundo Día Mundial del Árbol. ¡Jajajajajajaja!

MaIA: ¡XD! Bueno, a mi me gusta también conocer tus historias de vez en cuando majetón.
 
Russell: ¡Mila esker!

MaIA: ¡A ti! ¡XD!



CONTINUAR leyendo el post...

sábado, 30 de julio de 2022

TERA - La última misión / Gran Despedida para el fin de una era:

Ya escribí y me despedí largo y tendido sobre el TERA hace 1 mes (Click aquí para leerlo). Pero no quería dejar pasar la oportunidad de editar el vídeo ingame de THE LAST QUEST insertando a Liziel en el mismo.
 
Y es que, a pesar de todo lo vivido y lo que quede en pie, hay cosas que siempre echaré de menos...
 
 
Hemos sido muchos los que hemos vivido grandes recuerdos y aventuras en el mundo de Arborea. Y muchos los que echaremos de menos las aventuras conjuntas vividas en él.
 
Si bien es cierto que aún quedan reductos como Menma's TERA, digamos que el espíritu del original ha quedado relegado al recuerdo en nuestros corazones.
 
Como ya he dicho, no quería despedirme de este juego sin crearme un vídeo especial basado en el vídeo de THE LAST QUEST donde la mayoría de personajes importantes dentro del argumento del juego (hasta Dougal está dentro del grupo a pesar de que no hable en el vídeo) vienen a despedirse de nosotros en un emotivo final que aún me hace emocionarme y soltar algunos lagrimones.
 
Y es que no es para menos, aparte de esa musicota tremendamente sentimental, el mundo virtual de TERA tenía el don de que era visualmente bonito. Otros juegos también de renombre dentro de los EMPORGS (MMORPGS) no han conseguido igualar esta belleza estética a pesar de sus renovadas mecánicas o atractivos modos de juego.
 
En fin, aquí dejo mi particular despedida usando a mi Personaje Principal en el juego (a pesar de que me hice 5 en total como muestro en el opening del vídeo).
 
Nunca olvidaré el atractivo mundo virtual de TERA, ni a ninguno de los NPC's con los que me he cruzado argumentalmente, inclusive los que fallecieron sacrificándose por nosotros y Arborea (Vease Elleon, Hasmina, etc...).
 
Una década de grandes recuerdos, grandes vivencias, grandes colegas que se han ido...



CONTINUAR leyendo el post...

lunes, 5 de julio de 2021

Richard Donner, se va uno de mis directores favoritos...

No es la primera vez que posteo una entrada hablando de la pérdida de una figura conocida; o no tan conocida; del mundo del Arte y la Cultura. Y es que es normal que perdamos poco a poco referentes y personas a nuestro alrededor. La vida es eso que pasa mientras perdemos el tiempo en pijotadas que no nos aportan nada.
 
 
Hoy no me esperaba esta noticia en absoluto en mi panel fílmico de noticias. Y es que ha fallecido a los 91 años Richard Donner. Uno de mis directores favoritos junto a Roland Emmerich, Steven Spielberg, Peter Jackson y Robert Zemeckis.

Mira que podría atribuírle solamente ser el responsable de las primeras 2 películas de mi superhéroe favorito, Superman. (Sin meterme a mencionar el reemplazo y problemas sufridos en la segunda película). Pero no lo haré.
Aunque ciertamente aquellas películas son un pilar de mi infancia (donde también descubrí lo mucho que me gustaba la actuación de Christopher Reeve y la banda sonora de John Williams), reconozco que otras películas fueron los cimientos para mi. Y es que para mi, Richard Donner fue mucho más que el Director de Superman...

Para mi Richard Donner fue el director de las 4 películas de ARMA LETAL. (Y quien me mencione la serie moderna, o las ideas de que la miserable de Warner quiere seguir explotando con la franquicia puede irse por donde ha venido...)
 
Para mi Richard Donner fue el director de Lady Halcon. Una película enorme con un jovencísimo Matthew Broderick, una preciosísima Michelle Pfeiffer y un increíble Ruger Hauer enlazado con uno de mis animales favoritos: El lobo. Esta película a mi padre le encantaba y por ende, a mi acabó enganchándome también (a pesar de que aborrezco bastante su banda sonora a veces porque no hay por donde cogerla).
 
Para mi Richard Donner fue el director de La Profecía. Película que abrió el abanico a una serie de secuelas (dirigidas por otros directores) que cada vez eran más gráficas y bestias, y que algunas de ellas dejaron una marca traumada en mi cerebro. Como aquella del ASCENSOR que no detallaré aquí...

No sé, podría seguir enrollándome con cada una de sus películas que tanto me han gustado desde txiki y no tan txiki, (incluso podría hablar de Los Goonies, pero esta sí que no entró en mi infancia hasta casi la edad adulta). Me extendería enormemente con cada película dirigida por Donner que me ha gustado porque todas ellas están unidas a muchos recuerdos nostálgicos.
 
Así que trataré de ser conciso y breve, haciendo un listado rápido de mis favoritas:

Para mi el señor Donner fue el Director de un legado de películas favoritas como:
  • Maverick (Gibson) - Mel Gibson ha trabajado muchísimo con Donner. Y esta película para mi no es más que la muestra del GUIÑO CINEMATOGRÁFICO por excelencia a otra saga. Y es que cuando Maverick se encuentra con el ladrón negro del banco; interpretado por un genial Danny Glover; la escena es prodigiosamente graciosa. Suena de fondo la banda sonora de Arma Letal, mientras que Maverick se acerca y le baja suavemente el pañuelo que cubre la cara a Glover... Ambos se conocen de algo, quizá en otra vida, pero no saben de qué... La escena es magistral!! Y lo mejor de todo, es que según dicen esta escena/cameo fue una sorpresa de Donner y Glover a Gibson. Que fue grabada del tirón, y que se dejaron en la película las actuaciones/interacciones improvisadas de ambos actores... No sé si será verdad, pero para mi la pelicula de Maverick me encanta principalmente por esta escena...
  • Asesinos (Stallone, Banderas y la señorita Moore) - Un sobreactuado Banderas que se deja llevar por el papel que representa. Me encanta esa sobreactuación!!
  • Conspiración (Gibson y Roberts) - A pesar de que no existe química alguna entre Mel Gibson y Julia Roberts en toda la película (como sí que existía entre Gibson y René Russo), esta película; con un desatado Gibson que se la come; me encantó y me sigue gustando a día de hoy.
  • La Fuerza de la Ilusión (Wood y Mazzello) - Buf, sin comentarios. Peliculón!!!
  • 16 Calles (Willis y Bey) - Es curioso como Bey llena la pantalla con esa inocencia a pesar de que Willis también lo hace con ese sentimiento atormentado. La actuación de ambos en sus respectivos papeles Lealtad/Ilusión vs Corrupción/Arrepentimiento consiguieron hacer que esta película me enganchara de principio a fin. Y el final a día de hoy me sigue arrancando una lagrimita tonta cuando salen las fotos de la pastelería...
  • Timeline (Walker, Butler entre un montón de caras conocidas) - Esta película la vi por primera vez empezada en TV sin saber que era de Richard Donner. E incluso alejado de su variado cine, a medida que transcurría el metraje me hacía sentir algo familiar. Sin embargo tengo que reconocer que en un principio pensé que igual era una película de Zemeckis, así que cuando llegaron los créditos y vi el nombre de Donner en la dirección me sorprendí gratamente. Esta película me enganchó nada más ver que salía Gerard Butler como uno de los protagonistas. Me encanta Gerard Butler, y me encanta el final!! Si bien es cierto que es una película un pelín fantasiosa (como todas en las que hay viajes en el tiempo), la sensación edulcorada de buen rollismo que hay dentro de toda la acción y aventuras que nos va a dar el metraje es enorme y de algún modo se nota la mano de Donner (a pesar de que en un principio pensara que podía ser de Zemeckis). Una de mis favoritas junto a la saga Arma Letal y Superman.
Es cierto que en los últimos 10-15 años Richard Donner no ha seguido dirigiendo. O al menos eso creo... Pero desde luego que soy de los que está enamorado de muchas de sus películas. Desde las más clásicas hasta las más modernas...
 
Y si me dijeran que solo puedo quedarme con 2 películas de toda su filmografía mi respuesta sería:
Superman y la Saga Arma Letal (ya que considero que las 4 películas van en Tándem como una familia - Algo que deja claro Donner en los créditos finales de la 4 con las fotos y la canción de Why can we be Friends; y el como han evolucionado los personajes de toda la saga).
 
Buffff!!
 
En fin, Richard Donner, otro grande que sube a mi pedestal de artistas que se nos van... 😥😥😥😥
 



CONTINUAR leyendo el post...

sábado, 31 de octubre de 2020

Sean Connery - Otro Grande a los que rendía tributo se nos va...

Otro de los grandes actores que me han flipado en todos sus papeles se nos ha ido este fatídico 2020. Sí. Y recalco lo de que me gustaba en "todos sus papeles" incluyendo esas últimas terribles películas que se estrellaron en taquilla.
 

 

Con Sean Connery me sucede lo mismo que con Robin Williams o Constantino Romero... Los tengo en un pedestal tan alto, que todo trabajo que hicieran me iba a gustar. Y quizás son los actores a los que más voy a echar de menos en el mundo audiovisual.
 
Irónicamente estas semanas me he visto un buen porrón de películas HOOD que conozco... Empezando por los clásicos desde el 30' hasta el 80' hasta llegar a la "Robin y Marian" protagonizada por Connery, y siguiendo por las modernas de Costner y Crowe. Aquí incluyo la absurda parodia de Mel Brooks que me sigue arrancando alguna que otra carcajada a día de hoy.
 
En fin como anécdota diré que el papel de Connery en Robin y Marian siempre me ha gustado. Y creo que me gusta porque reconozco que en esta película, siempre le he visto más disfrutar que encarnar el dramático papel de un Robin mayor que regresa a su tierra quizás para jubilarse y vivir tranquilo...
Le veo tan relajado, tan distendido y sonriente en todas las escenas, que incluso cuando llega el climax final y la escena de la flecha (me habría encantado que hubiese caído encima de una persona XD Menudo epitafio más cojonudo podría haber tenido esa persona!! - "Estaba recogiendo zanahorias, y ahora protege los cuerpos de...") siento relajación con ese final tan agridulce. No, en serio, esta película es de las pocas de Connery en la que no siento el drama tan profundamente como se nos presenta. Y es que quizás como ya digo, veo al actor muy relajado en ella. Algo que a mi mirada y sentir personal, la hace una película única frente a otras de su especie.
 
Y es que podría hablar de montones de películas, y la mayoría alaban el sentir popular de la admiración del Connery joven. Ya sea como el Bond original, entre otros muchos...
 
A mi sin embargo, sus papeles ya cuando su barba y su pelo empezaban a ponerse grises, son los que más disfruto en su carrera hasta el retiro. Y uno de mis papeles favoritos es el de Fray Guillermo de Baskerville. Por eso me emocionó tanto que hicieran el remake de "La Abadía del Crimen" (obra maestra de la época dorada del videojuego nacional) y pusieran el rostro de Connery al personaje que controlamos...
 

 Si jugásteis la aventura clásica esta os encantará. Y encima es gratuita!! ¿A qué esperáis insensatos?

Aunque mi papel Connery favorito siempre será el del Doctor Jones. Es mi película favorita en toda la saga de Indy. "La Última Cruzada". Me la sé de memoria y todavía me sigue poniendo la piel de pollo cuando la veo.
 
No sé, como ya digo, no soy ni seré nunca objetivo con los papeles de este hombre porque solamente su presencia en pantalla; a mi personalmente; me compensa frente a un mal papel o una mala película. Incluso frente a un sencillo papel cameo...
 
Como os he dicho, he estado viendo un cholón de películas de Robin Hood estas últimas semanas, y el ejemplo más claro de lo que digo la tenemos en la película del Kevin Reynolds con Costner en el papel protagónico... En esta película Sean Connery hace un breve cameo al final como Ricardo Corazón de León... Y cuando aparece en pantalla, a pesar de estar en un evento como una boda, se roba la presencia de todos... Es como si hicieran un silencio y los novios dejaran de ser los protagonistas. Y es algo que queda genial cuando es el propio Corazón de León el que ha pausado la boda. Muy grande ese momento!!
 
Pues algo así me ha sucedido siempre con este hombre, con Robin Williams o con Constantino Romero. Da igual que la película fuera un mojón... Con su sola presencia o su voz en ella de algún modo; ya me satisfacían... (Y si encima añadimos la voz del grandísimo Arseni Corsellas dándole voz a Connery, apaga y vámonos!! Esa voz era grandiosa y hacía muchísimo en su favor!! Aunque cuando no teníamos a Arseni, teníamos la de Claudio Rodriguez. Ambos actores de doblaje también los perdimos el año pasado 2019.)
 
Quizás mi forma de sentir y ver las cosas sean tan ilusorias que no me permitirán jamás considerarme un crítico objetivo de cine. Pero al final, ¿no es esta pasión por el 7º arte algo que disfrutamos con los sentimientos mezclados pero no agitados? (Aquí hay un tema interesante con el doblaje original y esta frase. Os invito a que investigarlo.) ;-)
 
Pues eso...
 
En fin, otro gran actor que decidió firmemente jubilarse, y que gracias a ello y que se ha ido a la edad de 90 años, pues quizás me alivie un poco esa sensación de pérdida que sigo sintiendo con Williams y Romero. Y quien diga que "Constantino Romero estaba también mayor", que se lave la boca con lejía, desinfecte los ojos con Alcohol 96º y se limpie los dedos con ácido sulfúrico, antes de seguir hablando.
 
A lo dicho, otro grande en mi pedestal de grandes que se nos va... 😥😥😥😥



CONTINUAR leyendo el post...

domingo, 2 de agosto de 2020

Salvador Vives - Gibbs, Irons, Neeson, Bridges y lo que el COVID-19 se está llevando

Desde que se declarara la pandemia, y por ende el confinamiento, han habido muchísimas víctimas a nivel mundial. Y lo que peor he llevado sin ninguna duda es la empatía. Eso de ver familias destrozadas por no haberse podido despedir de sus seres queridos en cuarentena. Esos pacientes enfermos que piden a sus auxiliares y doctores que no los dejen morir solos.

Buffff... Que mal lo he llevado, de verdad...

Y aunque las cosas han mejorado gracias al confinamiento, es ahora (cuando se han relajado ciertas medidas y se han flexibilizado ciertas áreas a nivel económico, que sumado a la irresponsabilidad y al egoísmo de mucha gente) cuando vuelven a subir los números de infecciones.

Era de esperar. Y aún así, si nos adentramos en ciertas redes sociales, solo nos encontramos con la estupidez humana haciendo gala con comentarios chorras y politizados sobre lo bien o mal que se está llevando la situación. Y mientras tanto, nos hemos convertido en policías de quien lleva o no lleva o como lleva la mascarilla, cuando a veces es nuestro propio ombligo el que deberíamos analizar...

Pero no escribo esta entrada para clamar por todo lo que la pandemia se está llevando y lo bien o mal que se están gestionando las cosas. No. Ni siquiera para volver a reiterar que somos todos idiotas. No...

Esta entrada va de nuevo escrita por una de las profesiones que más admiro en el mundo audiovisual, y que por una total desconexión voluntaria de medios digitales no me he enterado hasta ahora de una pérdida derivada del COVID-19 que a muchos seguidores de la serie NAVY: Investigación Criminal (NCIS) o seguidores de Liam Neeson o Jeremy Irons o Jeff Bridges nos ha pillado de bruces a pesar de que la gran pérdida fue sufrida a finales de Marzo.

Eso es, en Marzo falleció Salvador Vives, uno de los grandes actores de doblaje de la generación de nuestros padres y una voz muy conocida actualmente en nuestro día a día como cinéfilos y seriéfilos. Y no confundir con Salvador Vidal, otro grandioso actor de doblaje que ha compartido actores con Vives. Por ejemplo, la voz habitual de Liam Neeson o Jeremy Irons es Salvador Vidal, pero cuando no ha estado disponible o han necesitado un registro más concreto hemos escuchado la voz de Salvador Vives en él (por ejemplo en Batman Begins).

Como ya he dicho una voz conocidísima, ya no solo por NCIS que es una de las series que más consumo a pesar del amplio abanico que tenemos hoy día, sino por grandes películas y actores que dobló a lo largo de su carrera. Muchos lo conocen de su voz en Jeremy Irons. Otros lo conocemos más como la voz de Liam Neeson (cuando Salvador Vidal NO podía doblarlo, y era Salvador Vives quien tomaba el relevo). Y en mi caso más concreto, para mi era la voz habitual del personaje Leroy Jethro Gibbs en la serie de investigación naval NCIS que nosotros conocemos como NAVY Investigación Criminal. Inolvidable personaje encarnado por Mark Harmon.


Desde txiki he tenido el don y la maldicion del oído sonoro. Acostumbrarme al doblaje de un personaje con una voz, y cuando de pronto se la cambian por la razón que sea, tener que pasar un horrible periodo de adaptación hasta acostumbrarme a la voz nueva.

Lo he vivido con un montón de actores y actrices de doblaje a lo largo de mi vida, pero los que más me costaron en la etapa adulta hasta hoy han sido 4 (y digo etapa adulta porque en la etapa de crío ya perdimos voces como  Jose María Cordero para David el Gnomo, Manuel Peiro para la mejor voz que ha tenido Asterix en sus películas de animación, etc).
  • El primero fue Carlos Revilla. Su voz como Homer Simpson, o el General George Hammond en Stargate SG-1, fueron papeles que marcaron a toda una generación. También fue la voz de KITT (Knight Rider - El Coche Fantástico)
    • Si bien es cierto que con Carlos Ysbert en Los Simpson, la voz de Homer no fue tan doloroso el obligado cambio de registro, reconozco que con Stargate y el General Hammond me costó un poco más. Y no es porque la voz nueva de G.Hammond interpretada por Juan Fernández Mejías fuera mala. Al contrario, fue una voz neutra que entraba suave en nuestros oídos y no nos dolía tanto escuchar un registro distinto y nuevo en la interpretación del personaje. Pero cierto es que me costó un poco acostumbrarme a la nueva voz de Don S. Davis (que en paz descanse también) como George Hammond.
  • El segundo fue Constantino Romero. Este sí que me dolió especialmente. Tanto que aún lo echo de menos como actor de doblaje, como profesional y como la persona cercana que todos sentíamos que era en sus entrevistas y programas de televisión presentados. Publiqué una escueta entrada (click para leerla) en su día, con una imagen representativa que lo dice todo.
  • El tercero también doloroso para mí a pesar de que ha sido de adulto cuando más he disfrutado de su trabajo. Este fue el maravilloso Pepe Mediavilla. Su voz de Morgan Freeman, o Gandalf me encantaban. Y encima tenía un canal de Youtube donde publicaba vídeos leyendo poesía, y fragmentos de otros libros de Tolkien.
  • Pero ahora me llega el CUARTO, y este ha sido con  Salvador Vives en la voz de Gibbs en NCIS. A pesar de que he ido con retraso (lo he descubierto en Julio a pesar de haber perdido al actor en Marzo), la voz de Salvador Vives va a ser totalmente añorada. Sobretodo en los papeles de acción de Liam Neeson donde su voz (cuando la de Vidal no está disponible) llenaba la pantalla más que la presencia propia del actor. Lo mismo pasa con la voz de Mel Gibson en catalán como héroe de acción, la voz de Vives llenaba el personaje y lo hacía suyo del mismo modo que la voz de Salvador Vidal lo hace en castellano con Gibson, Neeson o Irons.
En fin, el descubrimiento de que Vives ya no está a nuestro lado; en mi caso; ha sido por NAVY - NCIS. El otro día llegué casi al final de la Temporada 17 (grandes momentazos tiene esta temporada que no voy a desvelar aquí), temporada que debido al COVID-19, ha tenido 20 capítulos en vez de sus 24 habituales.

Pues bien, llego al capítulo 17 de la temporada 17 y cuando Gibbs hace su mítica aparición en el momento habitual del resto del equipo hablando de sus cosas al inicio del capítulo, de pronto un golpe sonoro me cruza la cara...
Gibbs no tiene la misma voz!!!

Paro el capítulo, y avanzo al siguiente... Y sigue la nueva voz en vez de su voz habitual...

Me preocupo por el actor de doblaje. Y me pongo a investigar. Y lo que más me duele es que, llevo 18 años escuchando la voz de Gibbs en su personaje (desde que la serie de NCIS hiciera su debut como CAPÍTULO DOBLE en la Temporada 8 de la serie "JAG: Alerta Roja" de abogados de la marina; serie que también me encantaba y también fue creada por Donald P. Bellisario) y el fallecimiento de Salvador Vives me ha pasado por alto. Una voz tan importante como la suya, y además de no haberla asociado a la de Gibbs por tener ese registro vocal tan, tan... Gibbs, y ¿se me pasa por alto? Imperdonable.

Y digo que me duele bastante porque debido a mi admiración por esta profesión y los profesionales que hay en ella, suelo estar bastante al tanto de los actores y actrices que se retiran, vuelven para un doblaje especial, fallecen, o directamente son sustituidos por razones a concretar. Y reitero, el fallecimiento de Salvador Vives me ha pasado por alto derivado de mi desconexión y de esta situación de pandemia que estamos viviendo.

Hemos perdido esta grandiosa voz por culpa del COVID-19. Y que haya sido por la pandemia, ha sido la guinda del pastel envenenado que nos vamos a comer todos los que hemos crecido con su voz en distintos personajes.
Sí, vale, el actor tenía ya sus buenos 78 años. Pero jode bastante que haya sido el COVID-19 y no otra cosa lo que nos ha privado de su futura profesionalidad, o su futuro retiro y jubilación voluntarios...

Ojalá hubiera seguido de cerca el trabajo de Salvador Vives tanto como seguí el de Constantino Romero o el de Pepe Mediavilla. Me duele bastante que la pérdida de una voz tan importante como la de Vives nos haya pasado tan por encima a muchos (influirá que Salvador Vidal sigue en activo poniéndoles su grandiosa voz a Liam Neeson o Jeremy Irons). Pero con el tiempo, ya veréis como hay gente que se preguntará porque Neeson o Irons o cualquiera de los que doblaba tienen una voz distinta a la que estaban acostumbrados. El día (muy lejano espero) que nos falte Salvador Vidal también en el mundo audiovisual, entonces podremos decir que todos estos grandes actores de Hollywood se han quedado sin las otras dos mitades vocales que los hacían grandes en la península. ¡Y es que Vives es tan grande como Vidal y viceversa!


Llegado a este punto, me he preguntado muchísimo como es que llevo 18 años disfrutando de NAVY - NCIS y no había reparado en que la voz de doblaje de GIBBS era la de Salvador Vives... Lo he pensado mucho y la verdad es que la única explicación que encuentro es la de que los actores de doblaje buenos como Vives o Vidal, consiguen hacer tan suyos los personajes que doblan e interpretan, que los sientes como un mundo aparte. Con un registro tan propio y distinto a la voz habitual que no reparas en su procedencia. Y añadido además que nunca me ha dado por preguntarme la identidad del actor de doblaje de Gibbs... Cosa que me sorprende porque el nombre de Salvador Vives lo conocía por Neeson y Irons cuando Salvador Vidal no los doblaba, pero no la asociaba a la de Gibbs por ser un registro tan, tan, tan Gibbs!!

En fin... Una nueva voz que se apaga, pero que al igual que las demás, resonará en la historia como las grandiosas voces que fueron y en los trabajos que nos han dejado como legado. Y es que, a pesar de que también disfruto viendo mis películas y series favoritas en versión original subtitulada, reconozco que mi admiración por el trabajo de actor de doblaje es cada vez mayor a medida que pasan los años.



CONTINUAR leyendo el post...

sábado, 14 de abril de 2018

365 Nostalgic Items - #318 Valladolid - Un pato negro y dos monedas pa'l barquero

https://c1.staticflickr.com/1/879/40506591474_d6548d0119_o.jpg
Foto Central:       |    Diafragma: F-11    |    Obturación: 1/125 segs    |    ISO: 200    |    Sin Flash    |
Placa barquero:  |    Diafragma: F-11    |    Obturación: 1/125 segs    |    ISO: 125    |    Sin Flash    ||   
Photoshop Sí
    |
Este pack de dos fotos resultan muy especiales para mi. Ya que son el compendio de varias representaciones existentes en el Campo Grande de Valladolid que me traen muchísimos recuerdos.
  • La primera es el estanque. El color verdoso de esas aguas me traen infinitos recuerdos desde txiki. Anda que no disfrutaba yo yendo a toda velocidad a ver el estanque cuando era txiki para ver a los patos, los peces y al barquero con su txalupa...
  • La segunda es el pato. Había patos de todos los tipos y colores. Incluso cisnes que destacaban por su tamaño y elegancia. Pero a mi los que me molaban de verdad eran los patos negros.
  • La tercera eran los peces naranjas. A pesar de ver muchos tipos, de txiki pensaba que el color estandar en los peces era el color naranja intenso que veíamos en este tipo de estanques.
  • Y la cuarta y más importante el Barquero del Campo Grande.
Me he montado 3 veces en esa barca en toda mi vida:
  • La primera vez la recuerdo porque yo no quería pensando que la barca se hundiría y pataleaba. Mis padres casi me obligaron. Y cuando me calmé, disfruté del viaje con el barquero una barbaridad, aunque no recuerdo los detalles, salvo el suelo de madera de la barca que me preguntaba como no entraba agua a través de las juntas de las tablas.
  • La segunda vez que me monté ya fue un poco más mayorcito y con mi hermana que era muy pequeña. De esta sí que recuerdo que el barquero nos contaba historias en el viaje. Tenía nombre para todos los patos que se nos cruzaban, y nos hablaba de una bruja en el estanque.
  • La tercera y última vez fue cuando mi hermana ya tenía un par de añitos más y no necesitaba que yo la llevase sujeta. La entrañable experiencia se repitió. El barquero contando sus historias y la barca navegando lentamente por el estanque.
Desconocía totalmente que en 2012 el barquero había fallecido. Sé que solo disfruté 3 veces de sus viajes. Pero pensar en el estanque del Campo Grande para mi era pensar en el agua, en los peces, en los patos y en el barquero.
 
Campo Grande nunca será lo mismo sin él.
 
Que por cierto...
Echo también de menos al vendedor de  barquillos que había en el lugar. Llevaba una especie de bombona roja con algo en la parte de arriba que le daba vueltas y hacía un ruido curioso.
 
 ¡¡Qué recuerdos!!



CONTINUAR leyendo el post...

miércoles, 27 de diciembre de 2017

365 Nostalgic Items - #210 Carrie Fisher as our Princess Leia

https://c1.staticflickr.com/5/4591/38534270724_8873aac2ff_o.jpg
|    Diafragma: F-5.6    |    Obturación: 1/60 segs    |    ISO: 1250    |    Sin Flash    |
Dándole la vuelta a la moneda, tenemos el rostro de la Princesa Leia de Alderaan.

Hoy hace 1 año ya del fallecimiento de Carrie Fisher. Nos pilló a todos por sorpresa teniendo en cuenta que el universo Star Wars vuelve a estar presente con los nuevos Episodios. Que oye... Te pueden gustar más o te pueden gustar menos... Pero ahí están...

¡¡Qué recuerdos!!



CONTINUAR leyendo el post...

martes, 30 de agosto de 2016

Gene Wilder - Y siguen cayendo. La edad no perdona, y el tiempo tampoco.

Empezamos bien el nuevo curso...

Tras un par de años más que fatídicos por la caída de grandes mitos que admirábamos muchos, llega otro grande al cúal le tenía un gran respeto como cómico y actor. Gene Wilder. Reconozco que quizás no era tanta admiración como le tenía a Robin Williams o a Constantino Romero, pero le anda muy de cerca. Este hombre se ganó mi corazón con la genial película; junto al también desaparecido Richard Pryor; NO ME CHILLES QUE NO TE VEO (See no evil, hear no evil). Y luego terminó de ganárselo con la genial película de Mel Broks EL JOVENCITO FRANKENSTEIN.
Y desde luego... Para mi este siempre será el mejor Willy Wonka. Esa versión de Deep, a pesar de ser más profunda no me atrajo en demasía.


El grandísimo Gene Wilder falleció a principios de mes tras una larga enfermedad, aunque la familia dió el comunicado ayer día 29.

La verdad es que siempre nos quedarán los trabajos de todos estos artistas que se nos van, pero no podemos evitar sentir que se nos va un pedacito de nuestra infancia cuando sucede. Y es que todos, en mayor o menor medida nos han hecho reír o emocionarnos. Y eso es un don.

Descansa en paz Gene W.



CONTINUAR leyendo el post...

viernes, 3 de junio de 2016

Corto "Player Two" - Cuando juegas con alguien que ya no está contigo...

Anteayer publiqué un corto llamado "PLAYER TWO" donde se contaba una melancólica historia acerca de dos hermanos que crecieron juntos jugando a videojuegos. Y como las cosas cambian cuando crecemos. Porque ya lo dice el dicho: "Nada dura eternamente". (CLICK AQUÍ para verlo)
Un grandioso corto que dediqué a mis bros Crowie y Sanba. Ya que además de compartir una amistad familiar, también hemos compartido años de partidas online (desde 2011). Pero que debido a la madurez y los cambios de nuestras vidas (nos echamos pareja, trabajamos en distintos sitios, distintos horarios, distintas residencias en distintas localidades, tenemos hijos, formamos una familia, etc) esas partidas se han visto muy mermadas hasta que en ambas partes hemos vuelto a ser el "Player one".
Y aunque sigues estando ahí para ellos, y sigues quedando y disfrutando infinitamente otras actividades con ellos, no puedes evitar echar la mirada atrás a ese hobby online que compartíamos y sentir cierta nostalgia.
Pues bien, pensaba que me costaría encontrar inesperadamente otro corto que lo superara. Pero válgame la ironía más irónica, hoy he dado de casualidad con otro corto llamado igual y tratando también el tema de videojuegos. Pero este transcurre en un ámbito mucho más melancólico si cabe. ¿Que pasaría si en vez de madurar como en el primer corto que publiqué anteayer, nuestro PLAYER ONE falleciese y un día al retomar la partida reparases en que nuestro PLAYER ONE sigue estando ahí de algún modo?

Está claro que este corto NO puedo dedicárselo a Crowie y Sanba porque gracias a dios siguen vivitos y coleando. Pero aún así, solo puedo recomendaros disfrutar de esta pieza audiovisual. Es grandiosísima y me ha arrancado un buen puñado de lágrimas...


Este corto está basado en un comentario de un usuario de Youtube que cuenta la historia que el creador del corto quisó plasmar en el mismo.

Para la gente que no juegue a videojuegos os explico. Hay ciertos juegos en los que a la hora de batir records haciendo unas tareas, compitiendo, etc, se crea un jugador fantasma que hace lo mismo que has hecho tú repitiendo tu mejor tiempo, con la idea de que intentes batir ese tiempo superando al fantasma.
En los juegos de coches es bastante útil cuando estás haciéndote al control de un circuito con tu vehículo y necesitas mejorar tu puntuación. Normalmente ese jugador FANTASMA se guarda junto a tu partida, y puedes volver a cargarlo cuando retomas el juego.

Pues bien... Con este contexto, para la gente que no jugáis a videojuegos, imagináos ahora, quién es el fantasma que sale en la partida que está jugando el chaval de este corto.

Todos en nuestra vida echamos de menos a familiares, amigos y personas que apreciábamos y que fallecieron. Muchos tenemos vídeos, fotos, objetos e infinidad de recuerdos en nuestra memoria que nos hacen recordarles y echarles de menos...

Imaginaos lo que tiene que ser sentir el ver EN MOVIMIENTOS EXACTOS lo que hizo esa persona que ya no está, en un juego que tenga el MODO FANTASMA en su diseño...

He conocido personas que llevan 10 años con una partida de ajedrez sin acabar puesta en una mesa, y que se niegan a mover las fichas y terminar la partida por el hecho de que el último movimiento perteneció a esa persona con la que jugaban y que añoran...

¿"Sentimentalismos ñoños"? Quizás sí...

¡¡¡¡Pero que jodidamente buenos son estos sentimentalismos moñas cuando son correspondidos COÑO!!!!




CONTINUAR leyendo el post...

miércoles, 1 de junio de 2016

Corto "Player Two" - ¿Echamos una online? ¡Vamos a oxidarnos!

Las cosas cambian...
La vida cambia queramos o no...
Nada permanece igual mucho tiempo aunque lo intentemos...
Solo queda disfrutar de las venideras cosas nuevas, y el placer culpable de la nostalgia más pura...


Si bien es cierto que estoy dentro de una genial y gran familia, y que incluso la vida me ha cambiado a mi también, no negaré que echo mucho de menos este ámbito. Por lo que me atreveré a asegurar que siempre estaré disponible en él.

Crowie... Sanba... Mantendré calentitos vuestros asientos y vuestros mandos para cuando surja una futura y remota venidera donde podamos repartir estopa "agusto" y a candel.

"Mira Irhaia... Toda la tierra que ves virtualizada por personas como tu padre y tu tio, es nuestro reino online..."



CONTINUAR leyendo el post...

viernes, 15 de enero de 2016

Alan Rickman, otro genial que se despide...

Desde que tengo memoria he adorado el cine. Me encanta el cine en todas sus facetas. Si bien es cierto que yo no valdría para crítico de cine porque sé desconectar mi cerebro y disfrutar incluso con una mierda de calibre 400 llamada también "película horriblemente mala" (véase San Andreas de The Rock), también reconozco que huelo una buena actuación aunque la fotografía y la iluminación que la acompañen sean de lo peor...

Mira que se están yendo gente del mundo de la cultura en todos sus ámbitos, pero reconozco que les tenía más cariño a algun@s más que otr@s. Por ejemplo, Terry Pratchett y Robin Williams los lamenté muchísimo porque disfruté muy mucho de cada uno de sus trabajos caídos en mis manos. Y ahora nos llega Alan Rickman. Para mi uno de los actores secundarios de oro de muchas películas. Genial en sus papeles dramáticos, como en alguno que le he visto con punto cómico... Pero intocable y más aún un diamante pulido en sus papeles de villano.


La primera vez que lo vi de txiki fue en el papel del cabrón Sheriff de Nottingham en la versión Robin Hood de Kevin Costner, Morgan Freeman y un joven Christian Slater. Y después, cuando empecé a desarrollar el gusto por las pelis de acción, me encantó el papel de Hans Grubber en la "Jungla de Cristal".

Si bien es cierto que mucho del carisma de esos personajes residía en la interpretación del actor de doblaje en castellano, también reconozco que siempre he disfrutado revisionando las pelis con las voces originales subtituladas al castellano para apreciar los matices completos en la interpretación de los actores de la cinta...

Y Alan Rickman era un grande. Como malo le odiabas profundamente, y dramáticamente era un artista. Su voz era única. Me pasa un poco como con la voz de Hugh Laurie... Son voces tan particularmente suyas, que son únicas y las reconocerías a distancia a pesar de no haberte criado y crecido en ese idioma.

En fin, sea como fuere echaré de menos verle en nuevas actuaciones, y siempre nos quedará sus interpretaciones y doblajes.

Como ya he dicho en entradas anteriores, ¡vaya añitos que llevamos perdiendo a gente de la cultura que seguimos de un modo u otro!



CONTINUAR leyendo el post...

viernes, 13 de marzo de 2015

AT LAST, SIR TERRY, WE MUST WALK TOGETHER...

Hoy es otro de esos días tristes dentro de mis grandes aficiones. Y es que en la afición de la lectura, ayer perdimos a otro de los grandes. Terry Prachett; creador del genial MUNDODISCO; aprovechó las redes sociales (de los escritores pioneros en mantener vivo contacto con su propia comunidad a través de las redes) para despedirse de sus lectores y fans mediante un par de tweets que, dentro de la seriedad del asunto, seguían mostrando el amplio sentido del humor al que nos ha tenido acostumbrados con la mayoría de sus libros.

Con esa facilidad para pasar de la comedia al drama, o de la acción a la inacción, Terry nos cautivó desde la primera vez que cogiéramos uno de sus libros. Y hoy en su Twitter podemos leerle...



...Frases como:
  • "AT LAST, SIR TERRY, WE MUST WALK TOGETHER."
  • "Terry took Death’s arm and followed him through the doors and on to the black desert under the endless night."
  • "The End."
La verdad es que vuelve a darme pena. Egoístamente sobretodo, ya que para mi, muchos de los mejores momentos en la lectura fueron con sus libros. Salvo muchas otras expeciones, Tolkien y Prachett son dos de los autores que más veces me han provocado pena por terminarme sus libros estando absorvido completamente por ellos. Y de crío autores como Ricardo Alcántara, Sempé-Goscinny entre otros me provocaban el mismo sentimiento. Y aunque esos libros los vuelves a releer, pagarías lo que fuera porque fuera ESA PRIMERA VEZ...

A Sir Terry Prachett, lo conocí de crío, buscando libros para leerme en mis veraneos en el pueblo de mis abuelos en Valladolid. Estaba en el centro comercial Continente (ahora llamado Carrefour), en la sección de lectura, buscando libros que pedir como regalo de cumpleaños, y cayeron en mis manos 2 títulos que me llamaron la atención: "Pirómides" y "¡GUARDIAS! ... ¿Guardias?" de la editorial JET y con un precio de 1.075 pesetas cada uno.

Pensé... "Parecen libros de aventuras, pero tienen gracia... "¡GUARDIAS! ... ¿Guardias?" Un título como ese tiene que ser de un libro gracioso... " ¡Y no me equivocaba! Ambos libros fueron mis primeros flirteos con el MUNDODISCO, y fueron un auténtico placer. Pirómides especialmente me pareció impresionante.

Lamenté mucho el momento en que terminé de leerme esos libros, y los guardé en mi balda con la especial intención de que pasaran los años sin volver a tocarlos para volver a cogerlos otra vez como el primer día. Pero, ¿a quien quería engañar? En aquella época, los libros que me gustaban caían en mis manos al menos 2 veces al año. Y no era extraño que tras terminarme un libro volviera a empezármelo de nuevo en ese mismo momento. Así que ambos libros en mi balda solo respiraron tranquilos 1 semana antes de que los volviera a coger de nuevo.

Jamás olvidaré esas grandes tormentas de verano en Valladolid, oculto bajo la cortina de la puerta de la entrada de casa de mi abuelo, leyendo un libro o jugando a la Gameboy. Esos momentos placenteros eran irrepetibles. Y gracias a Dios aún conservo ese placer cuando estoy en el pueblo y me siento en un sillón en la balconada de casa a leerme un libro mientras me tomo un zumo, refresco o una caña que me acompaña. Si encima el libro que estoy leyendo me tiene enganchado y lo estoy disfrutando enormemente, ese placer es díficil de describir para alguien que no le guste la lectura.

Sea como fuere, Sir Terry Prachett me ha regalado enormísimos momentos. E incluso en los videojuegos donde ha sido guionista e incluso productor de algunos títulos como la mítica aventura gráfica DISCWORLD donde encarnábamos a un inútil mago.

Terry, we will miss you... Ankh-Morpork is crying now...



CONTINUAR leyendo el post...

jueves, 29 de enero de 2015

¿Como serás recordado? - Tributo a Kitty0706...

A pesar de que en más de un momento de debilidad he aprovechado a escribir reflexiones o publicar contenidos viscerales y puramente personales, no suelo hacerlo muy a menudo por una razón u otra. Sin embargo hoy he amanecido descubriendo la triste noticia al revisar algunos de mis contenidos de visita más atrasados.

Uno de los editores multimedia (porque conseguir esos trabajos a golpe de GMOD y buena edición era un trabajo más que digno) que seguía desde hace unos 5 para 6 años ya desde Youtube (KITTY0706 - Ya publiqué uno de sus trabajos en la siguiente entrada en el 2010: CLICK AQUÍ.), ha fallecido recientemente a causa de un cáncer de leucemia a los 21 años de edad.

Desde aquí mis más sentidos respetos, porque además de las grandes carcajadas que me arrancó con su humor absurdo, me encantó su filosofía cuando escuché un par de entrevistas online que le realizaron. La forma de pensar del chaval cumplía las leyes por las que yo rijo mi vida. Leyes por las que confirmo rotundamente la existencia de la felicidad que no mucha gente encuentra.
  • Haz lo que te apasiona.
  • Compártelo con tu familia (incluyendo amigos).
  • Y provoca una sonrisa diaria en todas las personas que se crucen contigo.


Me encantaban los trabajos de este muchacho. Le conocí a traves de vídeos relacionados por ser seguidor de DASBOSCHITT, y desde entonces he seguido con distintas regularidades las publicaciones de ambos. Ya que tienen ese humor tan tremendamente absurdo del que yo también hago gala, y del que me río a carcajadas descosidas.
En el caso de KITTY0706 me encantaba la serie "Elliot goes to school".

Nunca reparas en estas cosas. Pero he de reconocer (tras los últimos y durísimos eventos personales en mi familia) que bastante jodida es la vida ya de por sí, como para andar mirando con lupa cada paso que damos o cada decisión que tomamos. Si añadimos la realidad socioeconómica que nos rodea y la cantidad de injusticias que suceden a nuestro alrededor, ¿en serio que vas a preocuparte por no haber hecho algo cuando tenías oportunidad porque según tu pensamiento o el de allegados "no era el momento"?

¡Que le den por culo a todo! Yo voy a ser feliz. Hay mucho por hacer, mucho por ver, mucho por compartir... Así que por mi parte, Colin gracias por arrancarnos tantas sonrisas con tus trabajos. Te lo creyeras o no, has removido la comunidad con grandes sentimientos (Click AQUÍ.). Y el más solicitado es el respeto por tu trabajo y tu manera de pensar. Yo no quiero ser menos.



CONTINUAR leyendo el post...

martes, 12 de agosto de 2014

Robin Williams - Otro Grande que se nos va...

Hoy me despierto y el día adolece de nubes. La zona donde me encuentro, se encuentra especialmente enturbiada con el grisáceo que provocan los rayos del sol filtrados por esos demonios con forma de algodón...
Tras una llamada, y tras un par de emails, descubro que una de las mujeres de mi vida se "encuentra triste". Tras indagarle me da la noticia del fallecimiento de Robin Williams. Noticia que me deja un poco perplejo por dos razones.
La primera; es que normalmente soy yo el primero que suele enterarse de este tipo de noticias en cuanto al mundo del cine y el espectáculo. Pero ¡ay! campos de dolor, mustios, collados... El estar fuera de tu lugar de residencia desconectado del mundo es la única gran maldición que tiene y asumes.
La segunda; y más importante; es que otro icono de mi infancia se marcha... En vez de hacerlo (y que me perdonen sus familias) cualquier político corrupto de nuestro país (que falta nos hace).

¡Joder! Se va la gloria, se queda la mierda... ¡¡ARRRRRRRRR!!

No voy a hacer un listado de los actores, músicos, cantantes y demás gente del espectáculo que nos ha ido dejando con los años y que guardaban un rinconcito especial en mis memorias, en mi nostalgia... Aunque de todos ellos quiero volver a recordar al grandísimo Constantino Romero, y terminar dedicando estas palabras a Robin Williams.


La facilidad que tenía este actor para hacerte sonreír o para arrancarte alguna lágrima en sus actuaciones era pasmosa. A mi ciertamente me tenía enamorado en todas y cada una de sus películas. Aunque reconozco que 2 de sus películas (muy buenas por cierto) no las volveré a ver jamás por el intrincado y poderoso reclamo dramático que me destroza el alma cuando las veo: "El hombre bicentenario" y "Más allá de los sueños".
Pero películas como "Good Morning Vietnam", "Sra. Doubtfire", o "El club de los poetas muertos", tenían ese don del que hacía gala el actor. Podían hacerte llorar de risa, o de melancolía dependiendo de la escena. (Algo similar a lo que me pasa con la película CLICK de Adam Sandler).

Sin embargo, es a la película "El indomable Will Hunting" (donde Matt D. y Ben A. obtuvieron éxito rotundo) a la que le debo mucho. No voy a entrar en detalles acerca de ello. Pero daré una pincelada y es el término "ángel" que la mujer de mi vida habrá de aceptar sí o sí como acompañamiento en nuestra relación.
Las parejas tienen todas sus palabras. "cari", "cariño", "laztana", "maitia", "amor"... largo etc. Yo solo tengo esta palabra que mi pareja ha de haber asumido... "Ángel". Ya no solo por la presencia del término, ni el buen sonido de su significado (a pesar de que no soy seguidor de ninguna doctrina religiosa, ni ninguna creencia que no sean las mías propias). Para mi esa palabra tiene triple razonamiento, triple valor. Aunque NO te voy a explicar (mi querido lector) cuales son. Dejaré que sea el propio Williams quien lo haga en el monólogo que le suelta el psicólogo al propio Will en la película (R.W, descansa en paz):

 "¿Sabes qué se me ocurrió? Que eres un crío, y que en realidad no tienes ni idea de lo que hablas. Es normal, nunca has salido de Boston. Si te pregunto algo sobre arte, me responderás con datos de todos los libros que se han escrito. Miguel Ángel, lo sabes todo: vida y obra, aspiraciones políticas, su amistad con el Papa, su orientación sexual... lo que haga falta, ¿no?. Pero tú no puedes decirme cómo huele la Capilla Sixtina. Nunca has estado allí y has contemplado ese hermoso techo. No lo has visto. Si te pregunto por las mujeres, supongo que me darás una lista de tus favoritas. Puede que hayas echado unos cuantos polvos... pero no puedes decirme qué se siente cuando te despiertas junto a una mujer y te invade la felicidad. Eres duro. Si te pregunto por la guerra, probablemente citarás algo de Shakespeare: "De nuevo en la brecha amigos míos". Pero no has estado en ninguna. Nunca has sostenido a tu mejor amigo entre tus brazos esperando ayuda mientras exhala su último suspiro. Si te pregunto por el amor, me citarás un soneto. Pero nunca has mirado a una mujer y te has sentido vulnerable. Ni te has visto reflejado en sus ojos. No has pensado que Dios ha puesto un ángel en la Tierra para ti, para que te rescate de los pozos del infierno, ni que se siente al ser su ángel. Al darle tu amor, darlo para siempre. Y pasar por todo, por el cáncer. No sabes lo que es dormir en un hospital durante dos meses, cogiendo su mano, porque los médicos vieron en tus ojos que el término horario de visitas no iba contigo. No sabes lo que significa perder a alguien. Porque sólo lo sabrás cuando ames a alguien más que a ti mismo. Dudo que te hayas atrevido a amar de ese modo. Te miro y no veo a un hombre inteligente y confiado. Veo a un chaval creído y cagado de miedo. Eres un genio Will, eso nadie lo niega. Nadie puede comprender lo que pasa en tu interior. En cambio, presumes de saberlo todo de mí porque viste un cuadro que pinté y rajaste mi puta vida de arriba a abajo. Eres huérfano, ¿verdad?. ¿Crees que sé lo dura y penosa que ha sido tu vida, cómo te sientes, quién eres, porque he leído Oliver Twist?, ¿un libro basta para definirte?. Personalmente, eso me importa una mierda porque, ¿sabes qué?, no puedo aprender nada de ti, ni leer nada de ti en un maldito libro. Pero si quieres hablar de ti, de quién eres... estaré fascinado. A eso me apunto. Pero no quieres hacerlo, tienes miedo, te aterroriza decir lo que sientes. Tú mueves chaval."



CONTINUAR leyendo el post...

sábado, 30 de noviembre de 2013

¿Homenaje Chris Reeve en El Hombre de Acero (Man of Steel)?

Llega a ser curioso…

Nunca me he dejado afectar por comentarios/opiniones ajenas en lo referente al cine, ya que yo tengo el don de desconectar mi cerebro para intentar disfrutar venga como venga y de que me la sude lo que digan los demás. Aunque reconozco que lograrlo a veces, también es algo difícil dependiendo del tipo de película y más aún si está reflejada en una historia que ya existe en otro formato/versión…

Sin embargo, con El Hombre de Acero me dejé llevar por las opiniones y comentarios de otros fans del superhéroe, tanto así, que SIN forjarme una opinión propia decidí que vería la cinta cuando saliera en formato DVD/BLUE RAY…

Pos bueno, eso ya ha sucedido, y ahora me arrepiento de no haber ido al cine a verla en pantalla grande. Sin embargo, tampoco me atormentaré por ello ni mucho menos. ¿Me ha gustado? Sí. ¿Me ha parecido buena? Diré que no me ha parecido mala en absoluto. ¿Cual es mi opinión? Donde esté la peli de Richard Donner con la B.S.O de J. Williams y el protagonismo de Christopher Reever y Margot Kidder, que se quiten todas las demás. De hecho, sí… Todo lo que tú quieras, esta película pretende ser más veraz, pretende ser más adulta, más oscura… Y sin embargo, aunque la he disfrutado y la disfrutaré cuando la vea de nuevo, tengo muy claro que si me hicieran escoger una e las 2 películas modernas de Superman, para que conviviera a salvo con las 2 películas de Richard Donner / Chris Reeve, quiero pensar que entre la de ZACK SNYDER y la de BRYAN SINGER me quedaría con la de BRYAN SINGER, ya que no pretende ser un reboot. Si no una continuación de las primeras películas que como fan disfruto como un niño cada vez que las veo. De hecho, porque a las productoras les mueve el cochino dinero, como a los políticos, y a los currelas que no se manifiestan por miedo a perder los trabajos… Pero si a las primeras no les moviera el dinero, ¿por que hacer reboot de algo que ya funcionaba? Tampoco me quejo de que los haya, ya que son nuevos fotogramas que tragarme de mis personajes favoritos en las pelis.

Pero bueno, la siguiente entrada no va escrita por mi opinión sobre la película. Ya que gracias a dios disfruto del cine sin pedirle demasiado. Así me evito las úlceras que se provoca la gente cuando algo no cubre sus expectativas.

La entrada realmente va dirigida a un fotograma que me ha dejado con el culo torcido en la propia película… Os puedo asegurar que desde que se estrenó en el cine hasta que ha salido en formato doméstico, no he visto, oído, ni sabido nada de la película salvo las geniales animaciones deHOW IT SHOULD HAVE ENDED. O si no os lleváis bien con el inglés tenéis: (Doblaje latino)

Así que, como si dijéramos, estaba virgen de opiniones ajenas para el visionado de la película. Y en una de las escenas cumbre, donde vemos a Superman/Clark haciendo fuerzas porque se encuentra un poco estreñido, de pronto en uno de los fotogramas me ha sorprendido sentir la sensación de ver el rostro de CHRISTOPHER REEVE en la cara de Henry Cavill.


La cuestión es que he rebobinado esa escena un par de veces para asegurarme que no fuera “lo que realmente quería ver”. Y cuando ya me he cansado sin obtener la respuesta, me he terminado la película antes de levantarme y buscar en Internet a ver si a alguien más le había pasado lo que a mi… Y como siempre, la red va antes que nadie… Ya existen un montón de entradas, noticias y comentarios acerca de estos fotogramas. Ninguna información oficial, y cientos de opiniones de fans y no fans.

Yo quiero pensar que es un homenaje deliberado a Chris Reeve. Quiero no, debo pensar que lo es. Admiro mucho a ese actor y el legado que nos dejó. Incluyendo esa película en la que hace de fotógrafo de guerra, hasta llegar a todas las acciones benéficas que hizo a lo largo de su vida junto a su mujer. Y que hayan encontrado el modo tan sutil de meter a Chris Reeve sin restarle protagonismo a Henry Cavill y sin frenar el frenetismo de la escena me ha parecido todo un acierto. Teniendo claro siempre que haya sido intencionado y no un efecto óptico propio de los efectos especiales de la escena.

No… Creo que ha sido intencionado y deliberado. Tiene que serlo…



CONTINUAR leyendo el post...

lunes, 13 de mayo de 2013

Un pedazo de mi infancia se ha ido contigo Maestro Constantino Romero…

Nada más que añadir… D.E.P Maestro Romero. Todos los que hemos crecido con tus actuaciones en teatroo, cine, programas de TV, radio y por encima de todo esos grandísimos doblajes te tendremos siempre presente.
(Terminator, Clint Eastwood, Darth Vader, Roy el replicante, Mufasa, y un sinfín de personajes que llevaron tu voz en castellano te echarán de menos).

http://sellosficcion.blogspot.com.es/



CONTINUAR leyendo el post...